La definición de composición es poner las cosas de una forma determinada para crear armonía en un espacio, donde los elementos que se colocan en un determinado lugar. Puede ser bidimensional o tridimensional.
Forma: lo que separa a un cuerpo del espacio; lo que produce el contraste con el cuerpo y el espacio.
TIPOS DE COMPOSICIÓN
Composición ascendente: la que empieza en el lado izquierdo y acaba en el derecho; sube hacia arriba. La profesora nos puso un ejemplo que nos aclaró mucho esta idea: Un anuncio árabe sobre una aspirina compuesto por 3 elementos: un señor con dolor de cabeza, la aspirina y un señor contento, desde izquierda a derecha. Se dejó de comprar dicha aspirina, porque en árabe se lee al revés que en nuestra cultura.
Crea sensación de posibilidad, de ir hacia arriba. Connotación positiva. También está la composición descendente.
![]() |
Laura Torrado |
Composición simétrica: el cerebro humano está preparado para entender simetría como perfección. Todo lo simétrico nos parece mejor. Lo asimétrico se percibe como imperfecto, independientemente de que te pueda interesar más.
Hay dos tipos de composición simétricas: verticales y horizontales; también se pueden dar ambas. Un ejemplo de vertical y horizontal: un paisaje reflejado en un lago.
La asimétrica es más inquietante y recuerda a la enfermedad. Produce más interés, pero no tiene el equilibrio que transmite la simetría.
La triangular: puede ser triangular ascendente que tiene mucho que ver con la divinidad y la espiritualidad. Con el vértice que apunta hacia arriba se refiere a lo terrenal.
Composición basada en repetición: repetición de un mismo elemento o elementos similares. Siempre funciona y siempre queda bien.
Composición basada en la verticalidad: elegantes, ascienden, se llevan hasta el cielo. Tiene que ver con el canon de nuestro tiempo: ser delgado, pesar poco.
![]() |
Rafael Mahdavi |
Horizontales: tienen más que ver con la muerte, lo quieto.
Composición con curva o espiral dominante: circular, esférica, ovalada, espiral.
- La estética circular: perfección. Nos recuerda a un ojo, que nos vigila, así que nos pone alerta en cierto modo.
- Las ovaladas son más tranquilizadoras, sobre todo si son horizontales. Si son verticales, tiende a lo místico.
- La centrífuga: todo se expande.
- Centrípeda: todo ocurre hacia dentro.
La importancia de la línea de cielo: Cuando tenemos muy poco cielo es algo muy grande, nos falta aire para respirar. En el centro estaría equilibrado: simetría. En la parte baja nos sitúa en un espacio muy grande pero nosotros somos muy pequeños. Donde situemos la línea de cielo va a ser significativo y es importante a la hora de componer.
Por la posición del ojo que te mira. Puede ser de igual a igual, un contrapicado, de abajo a arriba que engrandece todo. También puede ser al revés, que humilla al representado, pues se ve más pequeño(picado).
![]() |
Leyes Gestalt |
Es importante que todo ocurra dentro de la imagen. En otras ocasiones, puede indicar que hay una parte que continuaría fuera de la imagen.
Leyes de la Gestalt
La Gestalt es una escuela de psicología que estudia la percepción.
Son leyes de percepción visual realizadas por los psicólogos.
1. Ley de la figura sobre fondo.
2. La ley de la plena forma o sentido común.
3. Ley de cierre o continuidad.
4. La ley de contraste.
5. Ley de la proximidad.
Comentarios
Publicar un comentario