Clase 22: La Forma pt. 2 30/11/18

En la clase de hoy María Jesús ha hecho una introducción sobre la clase anterior, describiendo que hoy vamos a entender por qué las formas de la naturaleza tienen esa forma.

Libro: Planilandia
La forma es el límite que tienen los cuerpos con el espacio. A ese límite le llamamos frontera.
Algunos cuerpos, los inertes, se adaptan a la naturaleza. Ej: un ladrillo al sol se calienta.
Sin embargo, los cuerpos independientes (como nosotros) intentan regularse para no verse afectados por el exterior.

Las formas casi nunca son estables: los límites varían.
Hay dos tipos de formas: las compuestas por líneas rectas y las compuestas por líneas curvas. A su vez, hay formas naturales y artificiales y estables y cambiantes.

Hay ocho formas que se repiten en la naturaleza: 

-La esfera: no tiene ángulo, cierra una esfera utilizando la mínima superficie. Empaqueta, protege, mantiene y es simétricamente perfecta. Se produce cuando todas las fuerzas a las que está sometida son iguales.
Pol Bury
-Las ondas: se mueven y comunican. Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. 

-El ángulo: penetra y concentra. Muchas herramientas copiadas de la naturaleza se hacen en ángulo para que puedan penetrar, como los clavos.

-El hexágono: son esferas sometidas a presión. Por eso el hexágono tapiza y pavimenta.

-El fractal: intima porque tiene a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones. El fractal reproduce un patrón de crecimiento para llegar a los puntos más extremos, y las partes de un todo tienden a parecerse, según su teoría matemática.

-La parábola: concentra, tiene elasticidad y aguanta muchísimo la tensión.

-La hélice: agarra. La fuerza de tracción se aplica para vencer la fricción. Cuantas más vueltas de más agarre tendrá.

Chirino
-La espiral: otra forma de crecimiento que se produce para ocupar menos espacio (plegarse sobre sí mismo) o para proteger un elemento sensible.


Comentarios